"
Los negociadores de un histórico acuerdo de lucha contra el cambio climático volvieron este martes a la mesa en Bonn con un nuevo impulso, después de que los países en desarrollo lograran enmendar el texto en discusión.
El borrador de acuerdo debe ser presentado en la gran conferencia sobre el clima (COP21) de París en diciembre, y supone el primer esfuerzo coordinado a nivel internacional para luchar contra el calentamiento del planeta.
"Hubo un progreso sustancial para corregir los desequilibrios" del texto, aseveró la portavoz del denominado G77, que agrupa a los países en desarrollo y a China, la sudafricana Nozipho Mxakato-Diseko.
La COP21 de París debe ser inaugurada por jefes de Estado y de gobierno.
"Queremos tener éxito en París, y para tener éxito en París hay que avanzar de aquí al viernes en Bonn", declaró el canciller francés Laurent Fabius, que visitó la sede de las negociaciones.
La COP21 quiere limitar el aumento de la temperatura del planeta a un máximo de 2ºC mediante un recorte de las emisiones de gases en las próximas décadas.
También quiere establecer las bases para abandonar paulatinamente las energías de origen fósil (petróleo, carbón) de aquí a 2050, financiar la ayuda a los países en desarrollo, evaluada en 100.000 millones de dólares anuales, y establecer controles mutuos para verificar el cumplimiento de los compromisos.
"Si este acuerdo va a sentar las bases que el mundo necesita para enfrentar el desafío del cambio climático, de Bonn tiene que salir un texto mucho más ambicioso, equitativo y transformador", explicó a la AFP Mariana Panuncio, directora de cambio climático para América Latina de la organización ecologista WWF.
No hay comentarios:
Publicar un comentario